El Seminario “Desafíos socio-ambientales en la región de Aysén” fue organizado por la carrera Trabajo Social de la Universidad de Aysén y la Red de Pobreza Energética de la Universidad de Chile. La actividad se llevó a cabo el 12 y 13 de agosto en Coyhaique y contempló la realización de talleres para estudiantes, tomadores de decisiones y charlas para la comunidad.
Visibilizar los esfuerzos realizados en investigación sobre los desafíos socio-ambientales que enfrenta la región fue el principal propósito del reciente seminario organizado por la Universidad de Aysén y la Red de Pobreza Energética de la Universidad de Chile. La actividad nació desde la necesidad de promover la colaboración entre distintos actores y hacer frente al desafío de disminuir la contaminación por uso de leña y dialogar sobre las transformaciones socio-ambientales presentes en la región.
“La colaboración entre instituciones y en especial, el trabajo transdisciplinar de la Red de Pobreza Energética y la Universidad de Aysén es fundamental, ya que la única forma de entender adecuadamente los desafíos de pobreza energética regionales tiene que ver con abordar y conocer las condiciones culturales, ecológicas y socio-técnicas que hay en cada uno de los territorios y para esto, los expertos locales son con quienes debemos trabajar. De este modo, podemos generar caracterizaciones adecuadas, discutir mecanismos y proponer estrategias para finalmente, reducir la pobreza energética”, explicó Anahí Urquiza, quien lideró varias actividades del Seminario.
Catalina Amigo, coordinadora ejecutiva de la Red de Pobreza Energética e investigadora de la Universidad de Chile destacó la alta convocatoria de todas las actividades y la participación de varios actores sociales, “desde la Red de Pobreza Energética, como plataforma transdisciplinar de colaboración e investigación, destacamos la participación tan diversa que tuvo el seminario. Contar con representantes de la academia, centros de estudios, Seremi del Medio Ambiente, organizaciones estudiantiles y civiles, fue un ejemplo de diversidad y demuestra la importancia de la generación de redes regionales, sobre todo a la hora de potenciar espacios colaborativos entre diferentes actores. Agradecemos profundamente las gestiones de la carrera de Trabajo Social de la Universidad de Aysén, quienes lideraron las actividades y facilitaron la difusión y realización de este seminario”.
Talleres prácticos con estudiantes y académicos, permitieron avanzar en la identificación de problemas, causas, creación de diseños de intervención y/o posibles soluciones para diversos desafíos socio-ambientales regionales, como la contaminación del mar por salmonicultura, contaminación atmosférica, deforestación, micro basurales, entre otros. Además, estudiantes debatieron sobre el rol de sus disciplinas en este escenario.
“Este seminario contribuyó a abrir un diálogo a nivel regional respecto a problemáticas que son muy atingentes para el futuro de la zona, en torno a diversos desafíos socio-ambientales, transformaciones culturales, y principalmente, el problema de la contaminación atmosférica, que fue trabajado desde una perspectiva novedosa para los actores sociales de la región. La discusión de resultados preliminares del trabajo en territorios, pobreza y exclusión, ya están teniendo repercusiones a nivel regional y esperamos que puedan seguir desarrollándose en el corto y mediano plazo” comentó Sebastián Ibarra, académico de la carrera Trabajo Social de la Universidad de Aysén y organizador del seminario.
Durante el primer día de trabajo, las actividades se enmarcaron en “Territorio y Naturaleza: Patagonia-Aysén como laboratorio socio-natural”, ejecutándose en el campus Simpson y Campus Lillo de la Universidad de Aysén. La segunda jornada de trabajo abordó “Contaminación atmosférica: pobreza energética y condicionantes territoriales”, desarrollándose en el Auditorio regional del Ministerio de Obras Públicas y en la Biblioteca Regional de Coyhaique.
En este seminario se realizaron en total: 12 exposiciones; 5 paneles de discusión con más de 60 asistentes por día; 2 talleres con estudiantes de la carrera Trabajo Social de la Universidad de Aysén; 1 taller con estudiantes de distintas carreras de 3 las universidades presentes en la región, U. Aysén, U. Austral – campus Patagonia, INACAP; y 1 taller con tomadores de decisiones.
Expositores
Juliette Marín, Project Leader Programa de Riesgo Sísmico, U. de Chile.
Julián Cortés, Programa de Riesgo Sísmico, U. de Chile.
Enrique Aliste, Profesor Depto. De Geografía CITRID, U. de Chile.
Patricia Carrasco, Jefa de Carrera Trabajo Social, U. de Aysén.
Sebastián Ibarra, Académico Trabajo Social, U. de Aysén.
Bryan Reis, Investigador residente CIEP.
Luis Gómez, Meteorólogo, Lab. Ecoclimático de Aysén, UACH – CIEP.
Anahí Urquiza, Académica de FACSO, investigadora Cr2, U. de Chile.
Paz Araya, Investigadora del Centro de Energía, U. de Chile.
Alejandra Cortés, Académica FAU, U. de Chile.
Nicolás Hurtado, CEGA, U. de Chile.
Organizadores
Trabajo Social, Universidad de Aysén.
Red de Pobreza Energética.
Plan de Fortalecimiento de Universidades Estatales.
Participantes
Seremi Aysén, Ministerio de Medio Ambiente.
Centro de Energía.
PRS, Programa de Riesgo Sísmico.
CIEP, Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia.
CEGA, Centro de Excelencia en Geotermia de Los Andes
CR2, Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia
Universidad Austral, Campus Patagonia.
INACAP.
ENEAS.
Seminario realizado con los financiamientos:
Fondecyt Nº11180824 y Nº1190855
Financiamiento del Plan de Fortalecimiento de Universidades Estatales (UCH1799 y UCH1756).