Residential frewood burning is the main source of PM2.5 emissions in southern and central Chile. In Chile, approximately 4000 premature deaths are observed each year due to air pollution. Mitigation policies aim to reduce dwellings’ energy demand and foster cleaner but more expensive energy sources. Pre-existing energy poverty conditions are often overlooked in these policies, even though they can negatively affect the adoption of these measures. This article uses southern and central Chile as a case study to assess quantitatively different policy scenarios of PM2.5 emissions between 2017 and 2050, considering energy poverty-related effects. Results show that PM2.5 emissions will grow 16% over time under a business as usual scenario. If thermal improvement and stove/heater replacements are implemented, PM2.5 reductions depend on the scale of the policy: a 5%–6% reduction of total southern and central Chile PM2.5 emissions if only cities with Atmospheric Decontamination Plans are included; a 54%–56% reduction of PM2.5 emissions if these policies include other growing cities. Our study shows that the energy poverty effect potentially reduces the effectiveness of these measures in 25%. Consequently, if no anticipatory measures are taken, Chile’s energy transition goals could be hindered and the effectiveness of mitigation policies to improve air quality signifcantly reduced.
Energy poverty effects on policy-based PM2.5 emissions mitigation in southern and central Chile
Autores:
Rubén Calvo, Nicolás Álamos, Nicolás Huneeus y Raúl O’Ryan.
Energy Policy, Volume 161, 2022.
Palabras claves / Keywords: Energy poverty, Firewood consumption, Particulate matter, Thermal retroft, Stove replacement.
Desarrollo de indicadores de pobreza energética en América Latina y el Caribe
Autores:
Rubén Calvo, Nicolás Álamos, Marco Billi, Anahí Urquiza, Rubén Contreras Lisperguer.
Serie Recursos Naturales y Desarrollo, N° 207 (LC/TS.2021/104), Santiago, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 2021.
Garantizar el acceso a una energía asequible, segura y sostenible para todos y todas es un pilar fundamental de los objetivos de desarrollo sostenible (Naciones Unidas, 2018), siendo uno de los elementos base para la satisfacción de una gran variedad de necesidades humanas, el desarrollo económico y humano (Bhatia & Angelou, 2015; Nadimi & Tokimatsu, 2018; Thomson et al., 2017). Sin embargo, estudios recientes en América Latina y el Caribe han evidenciado las condiciones de acceso desigual a servicios energéticos de calidad en la región (Carvajal et al., 2020; Dehays & Schuschny, 2019; Urquiza & Billi, 2020), documentando la exposición de una proporción relevante de la población a diversas barreras en el acceso a energía: falta de electrificación, uso de combustibles contaminantes, nula o deficiente aislación térmica de las viviendas, alto gasto en servicios energéticos, entre otras. En este marco, el Observatorio Regional de Energías Sostenibles (ROSE) de la CEPAL, está realizando esfuerzos para poder cuantificar en la región la pobreza energética. Este informe complementa el reporte anterior publicado por la CEPAL, “Seguridad hídrica y energética en América Latina y el Caribe: definición y aproximación territorial para el análisis de brechas y riesgos de la población”, en dos aspectos. En primer lugar, se busca aportar en el debate de política pública sobre pobreza energética en América Latina y el Caribe, en base a la propuesta conceptual que define a la pobreza energética como un fenómeno multidimensional y situado desde una perspectiva territorial introducida por la CEPAL (Urquiza & Billi, 2020), facilitando una mejor integración de los conceptos de seguridad y transición que permita una perspectiva integral de los desafíos en materia de energía de los países de la región. Y, en segundo lugar, profundiza el trabajo realizado por la CEPAL ampliando la mirada de la pobreza energética más allá de la electrificación, evidenciando, a través de diversos indicadores, las múltiples formas de privación del acceso equitativo a energía de calidad y los diversos impactos que esto tiene en los hogares que la enfrentan.
Palabras claves / Keywords: pobreza energética, metodología de medición, indicadores, cambio climático, Latinoamérica.
An Integrated Framework to Streamline Resilience in the Context of Urban Climate Risk Assessment
Autoras:
Anahí Urquiza, Catalina Amigo, Marco Billi, Ruben Calvo, Laura Gallardo, Ignacio Neira, Maisa Rojas.
Earth’s Future, Volume 9, Issue 9. September 2021.
Cities are increasingly acknowledged as crucial when facing climate change—and the environmental crisis more in general—, offering challenges and opportunities in terms of both mitigation and adaptation. Climate change-sensitive urban governance requires proactive, integrated, and contextualized approaches, making room for the complex, multilayered, multiscalar, and dynamic processes constituting a city. The notion of “resilience” has been acquiring growing recognition as a flexible and powerful concept to respond to these challenges. Resilience itself, however, is also a polysemic notion, often treated as little more than a catchword or a wishful aim or superimposed with other climate-related terms, such as risk, vulnerability, or adaptation. To promote a stronger integration among different problem-settings and epistemic communities, this paper advances six analytical distinctions aiming to provide structure and articulation to existing definitions of the concept of “resilience.” Likewise, it offers an integrated analytical framework and methodological pipeline to streamline resilience analysis in the context of urban climate risk assessment. The framework is specially defined to link up with the definition of climate risk provided by the Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC) latest Assessment Reports and is illustrated through examples derived from the recent experience of the Chilean Climate Risk Atlas.
Palabras claves / Keywords: urban resilience, climate risk, ecosystem services, socio-ecological systems, Systems-of-Systems, polycentric governance
Marco analítico integrado y propuesta de índice para la resiliencia urbana al clima
Autores:
Marco Billi, Catalina Amigo, Rubén Calvo, Ignacio Neira, Anahí Urquiza, Javiera Rauld.
Documento de trabajo NEST-R3N°1. Santiago, Chile.
El objetivo del presente documento es ofrecer un marco conceptual, analítico y metodológico integrado, sistémico e interdisciplinario respecto del concepto de ‘resiliencia urbana’, con el fin de guiar los esfuerzos del CR2, y especialmente de la Línea Ciudades.
Las consecuencias socioambientales asociadas al creciente proceso de urbanización (Ritchie & Roser, 2018), junto con el rol que las ciudades juegan tanto en la mitigación del cambio climático (Moran et al., 2018), como en sus consecuencias y posibilidades de adaptación (McCarthy, Best, & Betts, 2010), sugiere la relevancia de adoptar nuevos enfoques, más integrales, interdisciplinarios, proactivos y transformativos, para comprender y gobernar la relación entre las ciudades y el cambio climático (Bai, 2018; Brondizio et al., 2016; Grimm et al., 2008).
La noción de resiliencia urbana se sitúa como altamente prometedora para propiciar este tipo de integración, y superar la actual fragmentación epistémica de los estudios sobre ciudades y gobernanza urbana (Wolfram, Frantzeskaki, & Maschmeyer, 2017). Sin embargo, vista la heterogeneidad de significados y enfoques asociados con el concepto de resiliencia, y el carácter relativamente incipiente de sus aplicaciones concretas, es pertinente y urgente desarrollar una reflexión teórica y metodológica que permita diseñar e implementar enfoques articulados en esta materia. En particular, algunos desafíos centrales de este esfuerzo se relacionan con:
especificar y organizar diferentes significados e interpretaciones del concepto de resiliencia, propuestas por distintos abordajes y disciplinas, particularmente integrando tanto las preocupaciones propias de las ciencias naturales y de la ingeniería con aquellas características de las ciencias sociales -que a menudo han mostrado sospecha en relación con la adopción de este tipo de conceptos (L. Olsson et al., 2015);
clarificar la relación entre la resiliencia y otros conceptos asociados, tales como riesgo, vulnerabilidad y adaptación, entre otros; y particularmente, conectar explícitamente la propuesta analítica con los desarrollos avanzados en la materia por el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) y otros esfuerzos internacionales;
identificar y poner a prueba operacionalizaciones concretas del concepto resiliencia en la forma de indicadores y metodologías de medición adecuadas al contexto urbano, utilizando los datos actualmente disponibles, guiando a la vez la identificación de brechas de información y el diseño de futuros instrumentos de levantamiento.
Palabras claves / Keywords: Resiliencia urbana, adaptación, cambio climático, gobernanza urbana, metodología indicadores.
Territorial Energy Vulnerability Assessment to Enhance Just Energy Transition of Cities
Autoras:
Rubén Calvo, Catalina Amigo, Marco Billi, Matías Fleischmann, Anahí Urquiza, Nicolás Álamos and José Navea
Front. Sustain. Cities, 21 July 2021.
Energy poverty is a crucial concept in current global energy policy, both for the importance of securing equitable access to high-quality energy services to all human populations and to advance toward a just energy transition to a decarbonized economy. Nonetheless, one of the limitations of this concept due to its focus at the household scale, it has tended to omit relevant energy conditions at a territorial scale, which can also be a dimension of significant deprivation (e.g., transportation, schools, hospitals, public services, industrial uses among others.). On the other hand, energy services are highly dependent on context: on the geographic, ecological, technical, economic, and sociocultural conditions. This context-dependency determines the range of energy and technological alternatives available in a territory. Hence, a conceptual framework is required to better understand the starting point to a just energy transition, capable of integrating the complexity of socio-techno-ecological systems. To fill this gap, we present a framework based on the concept of Territorial Energy Vulnerability (TEV), defined as the propensity of a territory to not guarantee equitable access—in quantity and quality—to resilient energy services that allow the sustainable human and economic development of its population. That is a greater probability of inequity in access to energy services or a significant impacts derived from socio-natural risks that make it incapable of guaranteeing a sustainable and resilient provision of these services. Built on state-of-the-art conceptualizations of risk, we develop an indicator-based framework on vulnerability understood as the combination of sensitivity and resilience characteristics of socio-techno-ecological systems. Sensitivity relates to economic, demographic, infrastructure, technology, culture, and knowledge characteristics of socio-techno-ecological components. Meanwhile, resilience is presented in a three-dimensional framework based on flexibility, register, and self-transformation capacity of socio-techno-ecological systems. An application of this framework is developed using three case studies: Arica, Los Andes and Coyhaique, all Chilean cities with diverse ecological, technical, economic, and sociocultural conditions that shape territorial vulnerability. Using this framework as a diagnostic tool, the development of a just energy transition could adapt existing concepts of energy poverty and decarbonization pathways into context-specific guidelines and policies.
Palabras claves / Keywords: Energy poverty, cities, vulnerability, territorial, resilience, just energy transition
Long-Term Exposure to Fine and Coarse Particulate Matter and COVID-19 Incidence and Mortality Rate in Chile during 2020
Autores:
Macarena Valdés Salgado, Pamela Smith, Mariel A. Opazo y Nicolás Huneeus.
Int. J. Environ. Res. Public Health 2021, 18,7409. July 2021.
Background: Several countries have documented the relationship between long-term exposure to air pollutants and epidemiological indicators of the COVID-19 pandemic, such as incidence and mortality. This study aims to explore the association between air pollutants, such as PM2.5 and PM10, and the incidence and mortality rates of COVID-19 during 2020. Methods: The incidence and mortality rates were estimated using the COVID-19 cases and deaths from the Chilean Ministry of Science, and the population size was obtained from the Chilean Institute of Statistics. A chemistry transport model was used to estimate the annual mean surface concentration of PM2.5 and PM10 in a period before the current pandemic. Negative binomial regressions were used to associate the epidemiological information with pollutant concentrations while considering demographic and social confounders. Results: For each microgram per cubic meter, the incidence rate increased by 1.3% regarding PM2.5 and 0.9% regarding PM10. There was no statistically significant relationship between the COVID-19 mortality rate and PM2.5 or PM10. Conclusions: The adjusted regression models showed that the COVID-19 incidence rate was significantly associated with chronic exposure to PM2.5 and PM10, even after adjusting for other variables.
Palabras claves / Keywords: COVID-19; SARS-CoV-2; air pollution; climate; South America; environmental indicators.
Another one breathes the dust. The relation between severe air pollution episodes and school attendance in southern Chile
Autoras:
Álvaro Hofflinger, Àlex Boso.
Local Environment, 26:2, 252-263, February 2021.
The intermediate-sized cities of southern Chile experience days of high pollution levels every winter due to the use of wood-burning stoves. Several studies have analysed the factors that hinder energy transition and the social acceptance of measures to improve air quality, the consequences of which are disturbing. However, they have mainly focused on health issues without considering the social impacts of air pollution. This study aims to assess whether exposure to outdoor air pollution is associated with school absenteeism. We analysed the records of approx. 5,000 students in the fourth grade from 25 schools in five cities in southern Chile (2010–2017). Using a fixed-effects model and applying it to the school level, we were able to estimate the effect of air pollution on absenteeism from school after controlling for the effects of individual characteristics. Previous studies have found that independent of air pollution, students from low-income families have a higher absenteeism rate. Our findings suggest that as air pollution worsens, pupils from middle and high-income households are also more likely to miss school days. We argue that this is, presumably, because high-income families are able to develop protective behaviour such as bringing their children to the doctor or keeping them at home on highly polluted days.
Palabras claves / Keywords: Air pollution, wood-smoke, southern Chile, absenteeism
Breathing clean air or cheaply heatig your home: an environmental justice dilemma in chilean Patagonia
Autoras:
Àlex Boso, Àlvaro Hofflinger, Jaime Garrido, Boris Álvarez.
Geographical Review, Dec 2020
Cities in southern Chile face serious environmental pollution due to extensive use of firewood for heating and cooking. Lack of access to cleaner energy fuel, low-efficiency building materials, and a cold climate exacerbate the problem, which increases the deforestation of the native forests of Patagonia. While environmental justice research has established clear links between air pollution hazards and vulnerable populations, little is known about how this relationship influences the risk perception and adaptation strategies among all urban residents. This study assesses social vulnerability variables, indoor environments, and air pollution adaptation strategies in households located in the city of Coyhaique by monitoring households’ temperatures and conducting semistructured interviews with residents. Focused on interactions between people and their indoor and outdoor environments, this study reveals the microscale hazards and difficulties in overcoming the dilemma between breathing clean air and cheap heating as additional dimensions of environmental injustice.
Palabras claves / Keywords: air pollution, air quality perception, Coyhaique, environmental justice, firewood, spatial inequality.
The Grass Is Always Greener on My Side: A Field Experiment Examining the Home Halo Effect
Autoras: Àlex Boso, Boris Álvarez, Christian Oltra, Jaime Garrido, Carlos Muñoz, Germán Galvez-García
Sustainability 2020, 12(16), 6335.
Wood-burning pollution is a severe problem in southern Chile, where every winter, people are exposed to unhealthy ambient fine particulate matter (PM2.5) concentrations. Urban air quality is a major concern for health officials, but public awareness campaigns tend to focus on outdoor hazards. Our understanding of how residents are exposed and perceive air pollution risks in their homes remains incomplete. This study explores the ability of participants to perceive indoor air quality. We collected data on 81 households, combining perceptions of air quality with objective measurements of PM2.5. Residents’ evaluations of air quality were systematically compared to inspectors’ evaluations in order to examine the home halo effect. We found that residents tended to overestimate air quality in their homes. We discuss how our data supported the existence of a home halo effect, but also point out the possibility that individuals’ ability to perceive air quality in indoor spaces is limited by other factors.
Palabras claves / Keywords: indoor air quality; public perceptions; air pollution; wood smoke; energy transitions
Overcoming energy poverty through micro-grids: An integrated framework for resilient, participatory sociotechnical transitions
Autoras: Felipe Valencia, Marco Billi, Anahí Urquiza.
Energy Research & Social Science, Volume 75, May 2021.
Nowadays, the sustainability of micro-grids has received much attention in the research community since micro-grids are becoming an appealing alternative to provide clean energy access to rural communities, and by this token, contribute to overcome energy poverty. The aim of this paper was to investigate the sustainability of micro-grids through the analysis of their resilience. In this regard, an integrated framework was developed combining socio-technical transitions with socio-ecological resilience concepts. This allows to pay attention at once to two dimensions of micro-grid sustainability: (i) the ability of the micro-grid to effectively transform the relationship between community, energy, and territory to make it more sustainable in economic, social and environmental terms; (ii) the sustainability of the micro-grid itself, namely, its ability to endure, adapt to and recover from changes in contextual factors which may limit its operativity over time. Methodological guidelines are offered for the participatory co-construction and monitoring of the micro-grid and its monitoring, supporting both dimensions. To illustrate our proposal, the micro-grid installed in Huatacondo, north of Chile, was used as test-bed.
Palabras claves / Keywords: Energy poverty, Micro-grids, Sustainability, Socio-technical transitions, Socio-ecological resilience, Participatory co-construction, Chile
Seguridad hídrica y energética en América Latina y el Caribe
Definición y aproximación territorial para el análisis de brechas y riesgos de la población
Autoras: Anahí Urquiza y Marco Billi
Documentos de Proyectos (LC/TS.2020/138), Santiago,Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL),2020.
El presente documento tiene por objetivo proponer un marco conceptual que permita abordar la inseguridad hídrica y energética en la región. La estructura del documento se divide en tres partes que responden respectivamente a las siguientes preguntas:
• ¿Cómo podemos comprender la seguridad energética, la seguridad hídrica y el vínculo entre ambas? (Parte I)
• ¿Qué información es posible entregar sobre los países de la región considerando este marco conceptual? (Parte II)
• ¿Qué mecanismos se observan en los instrumentos existentes relacionados con la seguridad hídrica y energética? (Parte III)
La primera parte propone un marco conceptual que pretende ser, por un lado, lo suficientemente flexible para abarcar la heterogeneidad territorial de la región, y por otro, estrictamente riguroso en la delimitación del problema y sus componentes, asegurando la posibilidad de fijar estándares que permitan comparar los progresos y deficiencias entre países a través del tiempo en lo que respecta a qué entendemos y cómo es posible medir la seguridad hídrica y energética.
La segunda parte corresponde a una aproximación inicial al estado actual de las condiciones de riesgo y pobreza asociadas al funcionamiento de los servicios hídricos y energéticos, basados tanto en la información disponible para la región, como en la revisión de literatura científica especializada.
La tercera parte consiste en una revisión preliminar de las estrategias y mecanismos que actualmente se han desarrollado en la región para enfrentar los desafíos de seguridad hídrica y energética, complementado con una revisión de literatura científica relevante y considerando la propuesta de marco conceptual, lo cual permitió identificar una serie de recomendaciones para la elaboración de políticas públicas.
Finalmente, se concluye con una síntesis de los resultados y principales hallazgos, acompañada de las proyecciones y desafíos más importantes para esta línea de investigación. Adicionalmente, al final del documento se incluye una serie de anexos analíticos y metodológicos, con el fin tanto de otorgar mayor transparencia y probidad en la elaboración del informe, como para su aplicación y consideración en investigaciones posteriores.
Palabras claves / Keywords: Pobreza Energética, seguridad hídrica, América Latina y El caribe, territorio, brechas, riesgo.
Más allá de la electricidad: cómo la energía provee servicios en el hogar
Autoras: Franco Carvajal, David López Soto, María Eugenia Sanin, Alexandre Mejdalani, Pauline Ravillard, Enrique Chueca Montuenga, Rigoberto García Ochoa, Michelle Hallack
Biblioteca Felipe Herrera del Banco Interamericano de Desarrollo, 2020.
Cuando se mide el desempeño de los programas de acceso a la energía, normalmente se consideran los avances de la cobertura eléctrica y de cocción de alimentos con combustibles limpios, ya que se asume que esto permitirá satisfacer diferentes necesidades básicas en el hogar. Si bien el acceso a esta infraestructura energética es esencial, esta no garantiza que los hogares usen los servicios provistos de la energía. El acceso a estos servicios depende también de la capacidad de los hogares de pagar su consumo de energía, y de adquirir los electrodomésticos y tecnologías para disfrutar de sus beneficios. Esta publicación analiza el acceso de los servicios energéticos de los hogares de América Latina y el Caribe (ALC) desde la perspectiva sus usos finales.
Especialmente se enfoca en los servicios de iluminación en las viviendas, cocción de alimentos; refrigeración de alimentos; conocimiento-comunicación- entretenimiento; climatización en el hogar; y lavado de ropa. ALC tiene un alto acceso a la cobertura de electricidad (97% al 2018), sin embargo, su consumo percápita es de los más bajos del mundo (2.156 KWh). Con datos disponibles del Banco Mundial al 2014, vemos que el consumo percapita de electrcidiad de ALC es menor comparado con el mundial (3.131 KWh) y con el de otras regiones, como con Oriente Medio y Norte de África (2.501 KWh), Asía Oriental & Pacífico (3.678 KWh), la Unión Europea (5.908 KWh), y con Norte América- sin considerar México- (13.254 KWh).
Esta investigación muestra en detalle cómo el acceso y bajo consumo de electricidad se relacionan con la baja asequibilidad del servicio eléctrico, y el bajo uso de tecnologías y electrodomésticos en el hogar, que constituyen barreras para que las personas puedan acceder a los servicios provistos por este energético. En efecto, en los países que evalua este estudio, los servicios de energía con menor acceso son: (i) climatización de la temperatura y agua en el hogar (36% con acceso), donde se estima que solo 4 de cada 10 latinoamericanos tienen acceso, (ii) seguido por el de conocimiento- comunicación-entretenimiento (66%), donde 7 de cada 10 peronas se benefician de este servicio, y (iii) el servicio de lavado de ropa (70%), con 7 de cada 10 personas. Mientras que los servicios que muestran mayor acceso son el de cocción de alimentos (87%) y el de refrigeración (88%), donde 9 de a cada 10 personas acceden a estos servicios.
Se encuentra además, que las brechas de acceso se acentúan si se incorporan al análisis aspectos de género, ingreso, y grupo étnico en indígenas y pueblos afrodescendientes, siendo un elemento clave en el análisis de este estudio, debido a la mayor vulnerabilidad que enfrentan estos grupos en caer en la pobreza y tener una menor calidad de vida debido a la ausencia de estos servicios en el hogar. Por lo tanto, evaluar el acceso a la energía de forma más amplia y apropiada, considerando el acceso a los servicios provistos por la infraestructura energética y la asequibilidad del servicio, puede ayudar a los gobiernos a implementar programas de acceso a la energía más eficaces.
Palabras claves / Keywords: Servicios de energía, acceso a la electricidad, asequibilidad de la electricidad, consumo de electricidad, electrodomésticos
Extensión con Sentido País: Innovando en las prácticas de Extensión, Vinculación con el Medio y Comunicaciones en la Universidad de Chile 2016 - 2018
Capítulo: Red de Pobreza Energética: Colaboración Transdisciplinaria y Vinculación con el Medio para Abordar Problemas Complejos
Autoras: Alejandra Cortés, Paz Araya, Catalina Amigo, Anahí Urquiza.
Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones, Universidad de Chile 2020.
En Chile, la política “Energía 2050” identifica el concepto de pobreza energética como un asunto a desarrollar por la Agenda Energética. Si bien se ha reconocido la importan- cia de mejorar las condiciones de acceso a fuentes de energías limpias y de calidad para la población, incorporándolo en uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS7) de las Naciones Unidas; todavía es un desafío pendiente desarrollar políticas públicas focalizadas en pobreza energética, con el alcance y coherencia requeridos, especialmen- te en la región latinoamericana.
En esta dirección, la Comisión de Energía conformada por Universidad de Chile en el año 2016 convocó al Ministerio de Energía de este país para institucionalizar meca- nismos de colaboración. En esta instancia, se identificó la pobreza energética como un desafío a abordar de forma interdisciplinaria, creándose la Red de Pobreza Energética (RedPE) en el segundo semestre del mismo año. En el periodo 2017-2019, la RedPE ha avanzado en fortalecer la discusión pública sobre el tema a nivel académico, público, privado y sociedad civil. Además, la red ha continuado estrechando lazos a nivel nacio- nal y ha iniciado un proceso de internacionalización en el sur global, en diálogo con universidades y centros pioneros en esta problemática a nivel mundial.
Palabras claves / Keywords: Vinculación con el medio, Pobreza Energética, Investigación Transdisciplinar, universidad, educación superior
Pobreza energética y Ley Marco de Cambio Climático
Autoras: Montserrat Castro, Catalina Amigo, Anahí Urquiza.
Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2 - Policy Brief - Número 22, Agosto 2020.
El proyecto de ley Marco sobre Cambio Climático, actualmente en discusión, tiene por objetivo la creación de una nueva institucionalidad que haga frente a este fenómeno. El proyecto reconoce como uno de sus principios rectores la justicia social y ambiental en la acción climática mediante la incorporación del Principio de Equidad. Bajo dicha premisa resulta importante que el diseño de la ley incluya un enfoque integral e incorpore el concepto de pobreza energética, en tanto esta condicionante limita seriamente las posibilidades que tienen los hogares y territorios para realizar una transición energética hacia energías limpias, además de dificultar la implementación de acciones de mitigación y adaptación ante posibles riesgos relativos al cambio climático.
Palabras claves / Keywords: Pobreza Energética, Ley Cambio Climático, Chile, Contaminación.
Association between coal and firewood combustion and hospital admissions and mortality in Chile 2015 – An ecological approach
Autoras: María Cristina Paredes, María Pía Muñoz, Macarena Valdés Salgado, Ana Karina Maldonado.
Annals of Agricultural and Environmental Medicine (AAEM) - Julio, 2020.
Introduction and objective:
Burning coal and firewood generates toxic emissions that are associated with respiratory illness, cardiovascular disease, and even death. The aim of the study is to evaluate the association between county-level prevalence of household coal and firewood use and health outcomes, including total, respiratory, and cardiovascular mortality, as well as total and respiratory hospitalization rates.
Material and methods:
The ecological study included data on the use of household coal and firewood in 139 counties obtained from the 2015 Chilean National Socio-economic Characterization Survey. Total, respiratory, and cardiovascular mortality, as well as total and respiratory hospitalization rates, were obtained from the Department of Health Statistics. Poisson models with robust error variance, Pearson linear correlation coefficients, and scatterplots were used to explore associations between household coal and firewood use and morbidity-mortality, stratifying by geographic zone.
Results:
Total, respiratory, and cardiovascular mortality and total and respiratory hospitalization rates were 5.7 per 1,000, 552 per 100,000, 157 per 100,000, 92.5 per 1000, and 8.8 per 1000 inhabitants, respectively. The median prevalence of coal use for residential cooking, heating, or water heating was 3.64%, while the median prevalence of firewood combustion was 12%. In southern counties, age- and gender-adjusted respiratory mortality increased 2.02 (95% CI: 1.17–3.50), 1.5 (95% CI: 1.11–1.89), and 1.76-fold (95% CI: 1.19–2.60) for each percentage increase in household coal and firewood use for heating, cooking and heating water, respectively.
Conclusions:
The prevalence of household coal and firewood used for heating and cooking was positively correlated with respiratory mortality and hospitalization in southern zone counties.
Palabras claves / Keywords: air pollution; biomass; mortality; hospitalization rate
Salud física y mental, vejez y pobreza energética: una revisión de la literatura.
AUTORAS: Tamara Oyarzún-Ruiz, Adriana Espinoza.
REVISTA SUL AMERICANA DE PSICOLOGÍA. JUNIO,2020.
El presente artículo es una revisión de literatura que busca identificar la relación reportada entre la pobreza energética y la salud física y mental de personas mayores. Para esto se hizo una revisión cualitativa de artículos extraídos de WOS y SCOPUS, identificando su definición de “pobreza energética” y las principales enfermedades vinculadas. Los artículos revisados definen “pobreza energética” principalmente desde la dimensión económica e identifican una alta prevalencia de enfermedades respiratorias, circulatorias, cardíacas y reumáticas en personas mayores que viven en pobreza energética, además de sentimientos de soledad y aislamiento que facilitan el desarrollo de enfermedades de salud mental. Resulta necesario profundizar el estudio en esta temática en Latinoamérica y el Caribe, donde su escaso desarrollo no permite realizar un análisis robusto de este fenómeno y sus efectos en el bienestar de las personas mayores.
Palabras claves / Keywords: Salud física; salud mental; vejez; pobreza energética; pobreza de combustible.
Energy poverty measures and the identification of the
energy poor: A comparison between the utilitarian and
multidimensional approaches in Chile
Carlos Villalobos, Carlos Chávez, Adolfo Uribe
Ibero-Amerika Institut für Wirtschaftsforschung - Instituto Ibero-Americano de Investigaciones Económicas - Ibero-America Institute for Economic Research
(IAI), Oct,2019.
This work explores the consequences that different energy poverty definitions might have in the energy policy debate. We estimate the ten percent rule index (TPRI) while proposing and measuring a multidimensional energy poverty index (PMEPI). Both indices uses the 2017 National Survey of Public Perception on Energy applied to a sample of 3,500 households in Chile. Although both measures find that the energy poor represents about 15% of the population, energy poverty levels vary differently across the population depending on the employed measure. Moreover, the indices produce different energy poverty rankings across the territory, and most energy poor households are either TPRI poor or PMEPI poor. We found that this discrepancy between both energy poverty measures is mostly explained by territorylinked factors such as public lighting, service quality, service reliability, and thermal comfort. Consequently, an energy poverty analysis based solely on income or energy expenditure information (TPRI) is likely to neglect supply side constraints that are captured by the PMEPI. When identifying and targeting the energy deprived, the conclusion is that both energy poverty measures should not be used as substitutes but as complements.
Palabras claves / Keywords: Energy Poverty; Poverty; Multidimensional Energy Poverty Index, Ten Percent Rule Energy Poverty Index, Affordability, Reliability of Energy Services, Quality of Energy Services, Association of Energy Poverty Measures, Energy Poverty Classification.
Quality as a hidden dimension of energy poverty in middle-development countries. Literature review and case study from Chile
Anahí Urquiza, Catalina Amigo, Marco Billi, Ruben Calvo, Julio LAbraña, Tamara Oyarzún, Felipe Valencia
Energy and Buildings - Volume 204, 1 December 2019.
The paper proposes a literature review and meta-analysis on different dimensions and approaches with respect to energy poverty and examines Chile as a case study for its manifestations in middle development countries. This phenomenon has acquired greater relevance, with a variety of definitions, indicators and methodologies being used to measure it. However, most of them are focused on either quantifying the lack of access to modern energy services in poor countries or assessing the inequality produced by the costs of accessing such services in developed countries. This results in the lack of a proper toolbox to tackle middle development countries, such as Chile: where access-based measures assign thresholds that are too low, so that almost nobody is energy poor; conversely, equality-based measures deploy excessively high ones, so that a very large proportion of the population is energy poor. The paper argues that this deficit is caused by the understanding of quality in terms of “standards” in access- and equality-based measures, which restricts its potential in economically, culturally, and geographically diverse territories. A context-sensitive three-dimensional framework to assess energy poverty is then proposed, and its policy implications are briefly discussed.
Palabras claves / Keywords: Energy poverty, Energy quality, Energy access, Energy equity, Middle-development country, Chile.
Does energy poverty have a female face in Chile?
Catalina Amigo-Jorquera, María José Guerrero-González, Jorgelina
Sannazzaro & Anahí Urquiza-Gómez
Tapuya: Latin American Science, Technology and Society, Jun 11, 2019.
The relationship between gender inequalities (GI) and energy poverty (EP) has not been discussed as a whole in worldwide recent debates, although feminist analyses have demonstrated that GI have had an impact on the everyday life of women, men, and their dependents. This research paper addresses the relationship between GI and EP through an analysis of relevant secondary sources on poverty and people’s use of time, in order to understand how GI affect women’s access to energy in Latin America, particularly in Chile. Moreover, it seems that there are reasons to believe that EP has a female face. Therefore, this study looks into strategic policies for ensuring safe and affordable energy for women. Likewise, this research paper presents how these efforts would contribute to deal with some other key issues, such as energy transition and a sustainable development process. To sum up, this investigation identifies the possible benefits that improving energy access would bring to women, as well as how those improvements would consistently help to meet the goals established by international treaties that aim to seek equality for women through ending poverty and by giving them access to energy.
RESUMEN
La relación entre las desigualdades de género (DG) y la pobreza energética (PE) no ha sido discutida en conjunto en los recientes debates a nivel mundial, si bien los análisis feministas han demostrado que las DG han tenido un impacto en la vida cotidiana de las mujeres, los hombres y sus dependientes. Este documento de investigación aborda la relación entre DG y PE, a través de un análisis de fuentes secundarias relevantes sobre la pobreza y el uso del tiempo por parte de las personas, para comprender cómo las DG afectan el acceso de las mujeres a energía en América Latina, particularmente en Chile. Además, parece que hay razones para creer que la PE tiene un rostro femenino, por lo tanto, este estudio analiza las políticas estratégicas para garantizar energía segura y asequible para las mujeres. Del mismo modo, este trabajo de investigación presenta cómo estos esfuerzos contribuirían a abordar otros temas relevantes, como la transición energética y el desarrollo sostenible. En resumen, esta investigación identifica los posibles beneficios que el mejoramiento del acceso a la energía brindaría a las mujeres, y cómo esas mejoras ayudarían a cumplir los objetivos establecidos por los tratados internacionales.
Palabras claves: Energy poverty; gender; women; care; unpaid work; pobreza energética; género; mujeres; cuidado; trabajo no remunerado.
Economía de la Pobreza Energética ¿Por qué y cómo garantizar un acceso universal y equitativo a la energía?
Marco Billi, Catalina Amigo, Ruben Calvo, Anahí Urquiza
Revista
Economía y Política, Dec 31, 2018.
La aspiración a garantizar un acceso universal y equitativo a energías modernas y no contaminantes, y más específicamente la noción de ‘pobreza energética’, ha ido cobrando relevancia como objetivo de política social durante los últimos años. Sin embargo, carece todavía de una reflexión acabada sobre las justificaciones y consideraciones económicas que podrían motivar y guiar iniciativas públicas en esta dirección, sobre todo en Chile. Aunque los defectos en la provisión privada de energía pueden sentar las bases para una intervención estatal en el sector, no alcanzan para justificar estándares mínimos de consumo como aquellos requeridos por la idea de pobreza energética. Por el contrario, dichos estándares se condicen con una comprensión de la energía como un bien meritorio, a propiciarse con independencia de las preferencias de sus beneficiarios. Esto se hace más evidente al considerar el creciente énfasis, otorgado por la literatura especializada, a transitar desde definiciones limitadas de pobreza energéticas –asociadas a la falta de oportunidades económicas o tecnológicas para el acceso a la energía– hacia comprensiones más integrales y multidimensionales del fenómeno. Estas últimas comprenden la pobreza energética en términos de la efectiva capacidad de toda persona y hogar para acceder a servicios
energéticos adecuados para satisfacer sus necesidades, lo que implica poner énfasis sobre la igualación de los beneficios que la energía concretamente proporciona a sus usuarios, en lugar de la mera igualación de la oportunidad de acceder a los servicios energéticos que el mercado ofrece. Esto otorga una incrementada relevancia a la incorporación de los recientes hallazgos que la economía conductual ofrece respecto a la comprensión e intervención en los contextos, hábitos y decisiones de consumo de las personas, de las cuales dichos beneficios dependen.
Palabras claves: Bienes Meritorios; Economía Conductual; Pobreza Multidimensional; Enfoque de las Capacidades; Política Energética.
Representaciones sociales de la contaminación del aire y las estufas de leña en diferentes niveles socioeconómicos de la ciudad de Temuco, Chile
Álvarez, B. & Boso, A.
Revista Internacional de Contaminación Ambiental, 34 (3) 527-540, 2018
La contaminación del aire es una problemática urgente a nivel nacional, ya que afecta la salud de millones de personas. Temuco es la tercera ciudad más contaminada de Chile, en la que el uso residencial de estufas de leña es la principal fuente de contaminación atmosférica. Pese a los esfuerzos por revertir esta situación, la reducción de emisiones no ha disminuido como se esperaba. En parte, una posible explicación de este fenómeno radica en las percepciones que tienen los usuarios de las estufas de leña sobre su uso y sobre la problemática de contaminación en Temuco. Este estudio busca describir las representaciones sociales de la contaminación del aire y de las estufas de leña desde la visión de sus usuarios, quienes residen en la ciudad de Temuco. Se empleó un diseño transeccional descriptivo, con la técnica de redes semánticas naturales. Los resultados muestran que los participantes vinculan la contaminación del aire con el humo, las enfermedades y el esmog. Por otra parte, las estufas de leña se asocian al calor, a la calefacción y a la contaminación. Los resultados reflejan una creciente conciencia del vínculo entre contaminación, enfermedad y estufas de leña. Además, estas estufas muestran en sus atributos un carácter multifuncional más allá de entregar calor para el hogar, sino también para cocinar y secar la ropa. Los sectores económicos muestran visiones diferenciadas sobre las estufas de leña y su vínculo con la contaminación del aire.
Palabras claves: Redes semánticas naturales, conciencia, conducta ambiental
Usos, resistencias y aceptación de tecnologías energéticas emergentes en el hogar. El caso de la política de recambio de estufas en Temuco.
Boso, A., T. Ariztía y
F. Fonseca
Revista
Internacional de Sociología, 75 (4): e078
En el marco de un creciente interés de la sociología del medioambiente y la energía por estudiar los procesos de transición hacia sistemas energéticos proambientales, este artículo presenta los principales hallazgos empíricos de un estudio de caso que aborda cualitativamente una política de recambio de estufas en la ciudad de Temuco, Chile. El artículo utiliza dos enfoques teóricos complementarios, la Multilevel Perspective (MLP) y la teoría de las prácticas sociales (TPS) para describir la existencia de mecanismos de bloqueo a los procesos de transición sostenible, tanto a nivel institucional como a nivel de las prácticas asociadas al uso de las estufas. El artículo se basa en 23 entrevistas semiestructuradas a actores clave del proceso de recambio y 23 ejercicios de observación participante orientados a describir las prácticas de calefacción de los hogares de Temuco. En base a esta evidencia, el artículo plantea la necesidad de abordar las transiciones energéticas proambientales articulando enfoques teóricos que permitan dar cuenta de las distintas escalas y actores que constituyen este tipo de procesos. Este enfoque puede facilitar una mayor sensibilidad a las distintas dificultades inherentes a los procesos de transición energética.
Palabras claves: Energía; Sociología de la Energía; Teoría de las Prácticas Sociales; Teoría Multinivel; Transiciones energéticas.
Sociologías de la energía. Hacia una agenda de investigación
Ariztía, T., A. Boso,
y M. Tiron
Revista Internacional de
Sociología 75 (4): e074
El presente artículo presenta una visión panorámica de los estudios sociales de la energía a la vez que introduce los artículos del monográfico. Se comienza presentando las razones que explican la progresiva visibilidad de las temáticas energéticas en la sociología, aludiendo al desafío que impone el cambio climático y la creciente atención de las ciencias sociales hacia la dimensión material de la vida social. Se propone entender la energía como un objeto de estudio de carácter esencialmente socio técnico, esto es, como un fenómeno que exige una aproximación que dé cuenta de los aspectos materiales, técnicos, sociales y culturales que lo constituyen. El artículo presenta luego diferentes áreas de investigación relevantes para el debate sociológico sobre la intersección entre energía y sociedad y su relación con las contribuciones al monográfico. Los estudios que se presentan no sólo tienen interés para la comunidad académica del área de la sociología, sino que pueden ser de utilidad para profesionales de la energía e investigadores de otras disciplinas interesados en abordar los aspectos sociales de la energía.
Palabras claves: Aceptación social; Energía y sociedad; Estudios energéticos; Implicación; Prácticas sociales; Tecnologías energéticas emergentes.
Low-Energy Dwelling Prototypes for Different Regions of Chile
Gabriel Felmer
Thesis submitted in partial fulfilment of the requirements for the degree of Doctor of Philosophy, Architectural Association School of Architecture, Environment & Energy Studies Programme
The central problem addressed by this research is the fuel poverty caused by the thermal inefficiency of new dwelling stocks in Chile. By performing simulations to investigate different design options, dwelling types, building materials and passive envelope techniques, this research demonstrates that acceptable indoor thermal comfort conditions can be achieved in dwellings at low extra-capital and without recourse to conventional space-heating and cooling. The planned outcome of the study is a modular low-carbon prefabricated prototyping system that use locally sourced timber materials for delivering naturally conditioned dwellings at different multi-unit configurations and scales and to a number of site locations nationwide.
Palabras claves: Fuel Poverty, Housing Strategy, Passive Design, Low-Carbon Prototypes
Understanding social acceptance of geothermal energy: Case study for
Araucanía region, Chile
Sofía Vargas Payera
Geothermics 72 (2018) 138–144
This research aims to explore public views and social attitudes toward the use of geothermal energy as a heating and electricity source in an area where the geothermal energy production technology has yet to be widely introduced. This case study focuses on the community that surrounds the Villarrica Volcano in the Araucania region of Chile. This area is considered to be one of the six high enthalpy geothermal zones in the Chilean Andes with the highest potential for geothermal energy production but actual production is nearly non-existent. Taking a risk communication approach, this research includes in-depth semi-structured interviews with local stakeholders. It suggests that there is a low level of understanding of the technology involved in geothermal energy production, and it highlights social barriers such as lack of trust, spiritual relationship to volcanoes, and un-
certainty about environmental impact as factors that affect risk and public perception.
Palabras claves: Geothermal energy, Social acceptance, Risk communication
Superando la vulnerabilidad energética en Renca. Un llamado a la acción para un desarrollo equitativo y sustentable en materia de energía.
EBP Chile, Municipalidad de Renca, EGEA ONG
Libro de resultados implementación piloto en Renca
Actualmente en Chile, múltiples actores están trabajando en una definición del concepto
de pobreza energética. Este proyecto es un llamado a la acción y una oportunidad para
profundizar en terreno sobre los alcances de este concepto, contribuyendo al desarrollo
equitativo y sustentable de familias vulnerables en la comuna de Renca, apoyando a los vecinos en la implementación de medidas concretas que permitan reducir su gasto mensual en energía y mejorar su calidad de vida.
Palabras claves: pobreza energética – vulnerabilidad energética- región metropolitana – renca
Control de la contaminación atmosférica
en un contexto de pobreza de energía en el sur de Chile: Los efectos no deseados
de la política de descontaminación
René Reyes, Alejandra Schueftan, Cecilia Ruiz
En: Informes técnicos BES, Bosques - Energía
- Sociedad, Año 4. N° 9. Marzo 2018. Observatorio de los Combustibles Derivados
de la Madera OCDM. Instituto Forestal, Chile. p. 22.
El 30% de las familias chilenas usan leña para calefacción, lo que aumenta a más del 80% en las ciudades del sur. Esto está generando episodios graves de contaminación atmosférica. Para enfrentar este problema se implementan Planes de Descontaminación Atmosférica (PDA), los cuales incluyen medidas para reducir el contenido de humedad de la leña que se comercializa; reemplazar calefactores a leña viejos por modelos nuevos o por calefactores que utilicen otros combustibles; prohibir el uso de leña en ciertos días y horarios; y mejorar la aislación térmica de las viviendas. Sin embargo, el PDA no establece prioridades y se implementa en función de la demanda de las familias. En este trabajo analizamos el consumo de energía, las condiciones de confort térmico en las viviendas, y la contaminación intradomiciliaria en la ciudad de Valdivia. El 68% del tiempo la temperatura promedio en el living de las viviendas es menor a 21oC durante los meses de invierno, y la concentración de material particulado fino (PM 2.5 ) supera los límites sugeridos por la OMS. El análisis muestra que el 25% de los hogares se encuentra en un estado permanente de pobreza de energía (todo el año), lo cual aumenta al 61% en el invierno. Es urgente que los PDA consideren la realidad social y los hábitos de consumo de las familias que viven en ciudades con alta contaminación atmosférica, prioricen ciertas medidas y focalicen los recursos. En el estrato socioeconómico medio-bajo, en el cual se produce el mayor consumo de energía por metro cuadrado construido, la prioridad debería ser reacondicionar las viviendas, pues es la única medida que reduce la demanda de energía para calefacción. En este estrato, concluimos que todas las demás medidas contempladas en el PDA son regresivas desde un punto de vista económico y podrían estar agudizando el estado de pobreza de energía que ya afecta a miles de familias.
Palabras claves: pobreza de energía, contaminación atmosférica, leña, aislación térmica, Valdivia, Chile.
Medición de la Pobreza Energética en Latinoamérica. El caso de la Región Metropolitana, Chile.
Francisco Javier Guerrero Moya
Tesis de Master Universitario de Intervención Sostenible en el Medio Construido (MISMeC), Universidad Politécnica de Catalunya, Barcelona. Septiembre de 2017.<
Con la presente investigación, se busca llevar al escenario del conocimiento colectivo un concepto específico de la pobreza, el cual afecta silenciosamente a miles de hogares en nuestro Continente. El gasto excesivo en energía e incluso, el desabastecimiento energético, son parte de una realidad que golpea duramente a gran parte de nuestra población, sobre todo en los sectores más vulnerables de nuestra sociedad. La pobreza energética es un concepto que aún no ha llegado a ser parte de la discusión diaria en Latinoamérica y que sigue afectando a una gran parte de nuestros hogares. Bajo este estudio, se busca crear una metodología adaptable que nos ayude a calcular la realidad actual de pobreza energética en Latinoamérica, representada en el caso de la Región Metropolitana, Chile. Además, se plantea que esta metodología nos ayude a reconocer un parámetro de eficiencia energética mínima que debiesen cumplir las viviendas destinadas a los diferentes niveles socioeconómicos existentes, con el fin de que cualquier tipología de hogar que pase por aquella vivienda, no tenga que caer en una situación de pobreza energética al no poder costear el consumo mínimo de energía que su vivienda le demande para permanecer en un estado de confort, o como mínimo, en una situación térmica que no afecte a la salud de los miembros del hogar.
Palabras claves: pobreza energética – medición – región metropolitana – eficiencia energética
Pobreza Energética: Una propuesta exploratoria para Chile
Alejandro Javier Henríquez Munita
Tesis de Magíster en Gestión y Políticas Públicas, Universidad de Chile. Santiago de Chile, noviembre de 2017.
En la última década, ha cobrado relevancia en las agendas de política pública la necesidad de avanzar hacia un enfoque multidimensional de medición de la pobreza, con el fin de contar con información complementaria a la obtenida mediante los métodos convencionales, basados en los ingresos monetarios (Larrañaga, 2007). Esta idea se construye sobre la base de que no ha sido posible verificar que los beneficios del crecimiento económico lleguen a los más pobres y que el proceso ha sido excesivamente lento (Santos, Dabus, & Delbian, 2016).
En este contexto, la Política Energética de Chile (Ministerio de Energía, 2015) se suma al debate, reconociendo la necesidad de impulsar el desarrollo energético inclusivo, relevando la necesidad de definir el concepto de pobreza energética y un estándar de consumo energético y calidad que permita satisfacer las necesidades energéticas básicas de un hogar, con el fin de avanzar hacia el aseguramiento de un acceso universal y equitativo a servicios energéticos modernos, confiables y asequibles a toda la población. Lo anterior, considerando que el 15,7% de los hogares del país están expuestos a una situación de vulnerabilidad energética (Cerda & Gonzales, 2017).
Dado estos antecedentes, la presente investigación, de carácter exploratoria, tiene como objetivo general “Elaborar una propuesta de definición y evaluación exploratoria de la pobreza energética en Chile”, analizando las distintas dimensiones utilizadas a nivel internacional para medir la pobreza energética, identificando los componentes que la determinan para el contexto chileno, así como los indicadores que la conforman, de modo de proponer un modelo que permita su medición. Para lograr estos objetivos, se ha optado por utilizar el método de Satisfacción de Necesidades Absolutas de Energía (García Ochoa, 2014), consistente en la determinación y diferenciación de las necesidades absolutas de energía presentes al interior de un hogar, así como los satisfactores y bienes económicos relacionados. Asimismo, para adaptar esta metodología al caso chileno, se efectuó la generación de instancias de revisión bibliográfica y validación experta, en donde se representa la institucionalidad pública en la materia, la academia y la sociedad civil.
Los resultados de la investigación permiten señalar que a nivel internacional existen tres tipos de definición de pobreza energética: restringidas, ampliadas y complejas. A su vez, es posible observar que en Chile, la pobreza energética es un fenómeno multidimensional, focalizado en la privación de un hogar en el acceso a servicios energéticos modernos: calefacción, agua caliente sanitaria, cocción y refrigeración de alimentos, iluminación y entretención. Asimismo, desde el punto de vista monetario, el modelo incorpora la variable de asequibilidad, es decir, el porcentaje del presupuesto familiar destinado para cubrir dichas necesidades. Los resultados son coincidentes con los desafíos establecidos en la Política Energética de Chile, siendo relevante establecer planes y programas integrales para abordar esta problemática, privilegiando una coordinación intersectorial.
Palabras claves: pobreza energética
Palabras claves: pobreza energética
Demanda de leña y políticas de energía en el centro-sur de Chile.
Alejandra Schueftan, Jorge Sommerhoff, Alejandro González
En: Boletín BES, Bosques - Energía - Sociedad, Año 2. N° 5. Observatorio de los Combustibles Derivados de la Madera, OCDM. Instituto Forestal, Chile.Junio 2016.
La leña es el principal combustible para calefacción en el centro-sur de Chile, siendo su combustión la principal fuente de contaminación atmosférica por emisión de material particulado (MP). Durante los últimos tres años la contaminación ha llegado a tal nivel que varias ciudades fueron declaradas saturadas por material particulado y se iniciaron planes de descontaminación. Los riesgos para la salud asociados a contaminación atmosférica por material particulado son ampliamente conocidos y los registros muestran un aumento notable de las atenciones hospitalarias durante el invierno. El presente documento analiza la efectividad de diferentes estrategias para reducir las emisiones provenientes de la combustión de leña en las viviendas. Una encuesta realizada a 2025 hogares muestra un alto consumo de leña para calefacción residencial en la ciudad de Valdivia y una baja eficiencia térmica de la envolvente de las viviendas, lo que resulta en un excesivo consumo de leña y en bajas temperaturas interiores, en especial en hogares de bajos ingresos. Los efectos combinados de la insuficiente eficiencia energética de las viviendas, el bajo confort ambiental y el gran porcentaje de los ingresos que se invierten en calefacción resultan en un alto nivel de pobreza de energía. En la ciudad de Valdivia encontramos que el 52% de los hogares gastan más del 15% de sus ingresos en calefacción, mientras que otro 27% presenta niveles de gasto en torno al 10%. Este documento analiza tres escenarios para mejorar la eficiencia y reducir el consumo de leña para calefacción, el primero considera la renovación de las estufas, el segundo mejoras en la aislación térmica de la vivienda, y el tercero una combinación de ambas. Se encontró que estas mejoras resultan en importantes reducciones en el consumo de leña. Además, se comparó el gasto en calefacción antes y después de las mejoras, observándose períodos de retorno de la inversión entre 1 y 8 años para los distintos escenarios. De acuerdo a los resultados del estudio se puede decir que el reacondicionamiento térmico de las viviendas alivia la situación de pobreza de energía, mientras que la sola renovación de los calefactores no produce el mismo efecto, ni mejora el confort ambiental interior.
Palabras claves: leña, calefacción de viviendas, contaminación atmosférica, pobreza de energía, eficiencia energética
Firewood demand and energy policy in south-central Chile
Alejandra Schueftan, Jorge Sommerhoff, Alejandro González
Energy for Sustainable Development 33, p.26–35, 2016
Firewood is the major fuel for household heating in south-central Chile and combustion of wood is the major source of air pollution by particulate matter (PM) emissions in this region. This paper discusses various strategies for lowering emissions from household wood combustion and their effectiveness in reducing air contamination. A survey of 2025 households and previous analysis performed with these data showed large consumption of wood fuel for heating in dwellings in Valdivia. The main variable identified is the lowthermal efficiency of household envelope. Low efficiency of household envelope, low comfort, and a large share of income dedicated to energy, determines a high level of energy poverty. We have modeled the thermal retrofitting of dwellings under three efficiency scenarios, including stoves’ and house’s envelope improvements. Retrofitting houses led to energy poverty alleviation; in contrast, improvement of heating appliances alone does not alleviate energy poverty nor improve indoor comfort.
Keywords: Firewood; Space heating; Air pollution; Energy poverty; Energy efficiency
Pobreza Energética, cuando las casas hacen daño.
Pablo Silva Posada
Tesis de Magíster, MISMeC, Universitat Politécnica de Catalunya. Septiembre, 2016
La pobreza energética es un fenómeno que desde hace un par de décadas ha venido tomando relevancia en la discusión de las políticas públicas en Europa. Los métodos existentes para su identificación no logran abarcar todas las variables determinantes que la generan y tampoco logran descubrir la intensidad de ella.
Este estudio busca poner de manifiesto cuáles son los factores más relevantes del fenómeno que no han sido apropiadamente considerados en las fórmulas de identificación de la pobreza energética. Por otra parte busca identificar cuál es el nivel de temperatura que las viviendas deben alcanzar en su interior para no ser un riesgo a la salud y cómo esta temperatura se relaciona con el confort.
La relación entre temperatura interior de las viviendas y salud pública muestran la importancia de hacer frente a las causas de la pobreza energética y a la necesidad de orientar políticas públicas en ese sentido. El aumento de muertes en invierno y de enfermedades crónicas refleja lo grave de vivir en viviendas frías.
El desarrollo de este trabajo lleva a concluir que la temperatura que marca la diferencia entre una vida saludable y el inicio de las enfermedades provocadas por la temperatura se encuentra en los 16°C, y que alcanzar dicha temperatura resulta una necesidad para todas las viviendas de España.
La incorporación de nuevos factores a los métodos de evaluación de la pobreza energética y la modificación de la normativa vigente en España resultan de gran importancia para combatir no solo los efectos de este fenómenos sino que también sus causas. La eficiencia energética y la autogeneración de energías renovables a nivel doméstico son elementos diferenciadores a la hora de paliar la pobreza energética en el futuro.
Palabras clave: pobreza energética
ENERGY POVERTY IN MIDDLE-DEVELOPMENT COUNTRIES: AN INTERDISCIPLINARY SCIENCE-POLICY DIALOGUE FROM CHILE
Anahí Urquiza/ Marco Billi/ Catalina Amigo
Ponencia.
2017 Lund Conference on Earth System Governance: Allocation & Acceess in a Warming and Increasingly Unequal World, Lund, Sweden, 9-11 Oct., 2017
Conferencia
Since the beginning of the ‘90s, energy poverty has acquired an increasingly vital role both in the design and evaluation of energy policies, and in the international debates on sustainable development and equity. Scholars have noted that no significant trade-off exists between overcoming energy poverty and fighting against climate and environmental change; conversely, important synergies can be achieved by pursuing both goals at the same time.
Most of the research, however, has tended to polarize either on poor underdeveloped countries, where the problem is usually identified with the lack of sufficient access to adequate, reliable and safe energy services; or on developed countries, where the concept, often relabeled as ‘fuel poverty’, focuses on issues of affordability and distributional equity.
Significantly less studies have taken into account the case of mid-range countries, such as Chile, where an highly developed network of electrical generation and distribution coexists with bubbles of absolute energetic isolation; with an even broader occurrence of recurrent blackouts and unreliable supply, lacking adequate resilience to the ever more frequent extreme weather events; and with the generalized primacy of gas-, oil- or wood-based solutions particularly for heating, mainly due to one of the most expensive electricity prices in all the region. At the same time, the country’s energy matrix has been encountering growing criticism because of its dual dependence on mega-dams, with strong environmental and social impacts on the local level, and high vulnerability to mega-drought conditions expected under future climate change scenarios; and on imported fossil fuels, which have already led to multiple energy crises during the last decade.
In this context, addressing energy poverty and inequality can’t be separated from the objectives of securing a reliable energy supply and preventing local and global environmental impacts, and must at the same time consider all the complex and often debated interdependencies with broader development and equity objectives, and with the local social, environmental, and geophysical contexts.
Considering the urgency and complexity of these issues, a diverse team composed of researchers from the University of Chile and other national and international institutions has undertook an interdisciplinary dialogue directed at building a collaborative definition of Energy Poverty in Chile, identifying its main dimensions, available knowledge and research needs in the country, fostering the emergence of a collaborative research network, and engaging key policy-makers from the energy sector. This paper discusses such experience and its outcomes, challenges and lessons learned.
Keywords: poverty, capability approach, development policies, energy transition, vulnerability