El Colegio de la Frontera Norte, la Universidad Autónoma de Chihuahua, la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez y la Fundación Friedrich Ebert convocan a presentar trabajos de investigación, ponencias o conformación de mesas de trabajo de manera presencial o virtual que aborden (de manera no excluyente) los siguientes temas:
– Teoría, epistemología y ontología de la pobreza energética
– Justicia energética: energía para todos
– Transición sustentable de energía y reducción de la pobreza
– Eficiencia energética y calidad de vida
– Consumo sustentable de energía
– Energía y pobreza en la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible
– Impactos económicos, sociales y ambientales de la pobreza energética
– Pobreza energética como política pública a escala nacional y subnacional
– Pobreza energética, mitigación y adaptación al cambio climático
– Gestión proactiva de la pobreza energética
Dirigido a:
Académicos(as) e investigadores
Planificadores(as) del desarrollo sostenible
Funcionarios(as) gubernamentales de los niveles federal, estatal y municipal
Organizaciones no gubernamentales
Estudiantes
Fechas clave
Entrega de resumen de presentación (300 palabras máximo): 14 de marzo, 2018
Notificación de aceptación: 19 de marzo, 2018
Entrega de presentación en Power Point: 6 de abril, 2018
Conferencias magistrales
Pobreza energética. Discusiones Norte-Sur
Dr. Rigoberto García Ochoa
El Colegio de la Frontera Norte
Pobreza energética en la Agenda 2030 de Chile
Dra. María del Valle Barrera
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) de Chile
Pobreza energética: una aproximación compleja para los desafíos del Sur
Dra. Anahí Verónica Josefina Urquiza Gómez
Coordinadora Red de Pobreza Energética,
Universidad de Chile
Mayores informes en: pobrezaenergetica@colef.m