Calidad del aire y COVID-19: ¿cómo enfrentar la emergencia sanitaria en un contexto de pobreza de energía?

Gran parte de las familias chilenas no logra satisfacer sus necesidades energéticas con los ingresos que percibe, razón por la cual la pobreza de energía es uno de los elementos relevantes en el análisis. La leña es relativamente barata, en especial cuando se compara con otros combustibles y, como ningún otro, tiene la gran ventaja…

imagen ciper chile

COVID-19, pobreza energética y contaminación: redefiniendo la vulnerabilidad en el centro-sur de Chile

A través del análisis de cómo los hogares se calefaccionan en el centro-sur de Chile los autores y autoras de esta columna muestran una dimensión no considerada del COVID-19: allí donde se recurre masivamente a la leña en invierno y las viviendas tienen mala aislación, el virus contará con condiciones muy favorables. Trabajando con Valdivia…

Red de Pobreza Energética publica documento con reflexiones y propuestas sobre Energía y desigualdad de género.

A nivel social, la pobreza energética es una barrera que limita las posibilidades de los hogares de avanzar en el proceso de transición energética necesario para enfrentar los desafíos de cambio climático, dificultando la implementación de acciones de mitigación y adaptación a nivel de hogar. En este contexto, también presenta una oportunidad para transformar estructuras…

Inclusión Energética: Una solución para enfrentar la desigualdad

El Programa de Inclusión Energética es una iniciativa público-privada y con cooperación internacional desde Suiza. Las instituciones involucradas se buscan enfrentar la desigualdad social mediante la implementación de acciones concretas que permitan reducir la condición de pobreza energética dentro de viviendas vulnerables de la comuna de Renca. En la actividad se hará entrega de kit…