Luego del receso de fiestas patrias, miembros de RedPE viajarán a Lima a participar del Segundo Congreso Latinoamericano de Investigación y Educación Superior Interdisciplinaria, el cual se lleva a cabo entre el 18 y 21 de septiembre. Organizado por el Instituto de las Ciencias de la Naturaleza, Territorio y Energías Renovables de la Pontificia Universidad Católica del Perú, la participación de RedPE se centrará en una mesa de trabajo preparada para el día 21 de septiembre.
Programado para el último día de congreso, el aporte de RedPE se dividirá en tres de las cuatros ponencias preparadas para la discusión sobre pobreza energética; “Red de Pobreza Energética: de la interdisciplina hacia la transdisciplina”, con la participación de Anahí Urquiza, Catalina Amigo y Támara Oyarzun, mientras que el título “Resiliencia y necesidades energéticas en el contexto de desastres socio naturales” contará con la presencia de Jenny Moreno, Julián Cortés y María Paz Cárdenas. Por último, Felipe Valencia, Natalia Prieto y Valentina Faúndez estarán a cargo de la ponencia “Energías renovables: un motor para la resiliencia y la mitigación de la pobreza energética”.
De esta forma, la participación de RedPE estará en manos del equipo de la línea Cambio Climático, Riesgos Socio-Naturales y Resiliencia, quienes mostrarán un trabajo en conjunto entre investigadores, académicos y estudiantes. Tamara Oyarzun, practicante de psicología en la Red y parte del equipo que viajará a Perú, señala la importancia de fortalecer los lazos investigativos entre los diferentes miembros: “Como estudiante, el trabajo con investigadores es un gran aporte a mi formación y camino para desarrollarme en esa línea, pudiendo así hacer un tránsito acompañado que facilita los aprendizajes en torno a materias de pobreza y vulnerabilidad energética”.
La última de las cuatro ponencias, “Energización Rural para la Resiliencia Climática”, estará a cargo de la académica Urphy Vásquez, integrante de la Red Latinoamericana de Pobreza Energética. Al respecto, Oyarzun también destaca el fortalecimiento de vínculos a nivel latinoamericano en la Red: “Está el interés por levantar una red latinoamericana de pobreza energética, entendiendo que los desafíos de la región son similares y que existe una necesidad de trabajo en conjunto, por lo que nuestra participación en el congreso facilita generar vínculos con distintos investigadores e instituciones, en pos de responder a las necesidades del continente”.
Es así como los miembros de la línea Cambio Climático, Riesgos Socio-Naturales y Resiliencia esperan tener una buena recepción, ampliando la temática a diferentes espacios del continente y generando vínculos con nuevos actores de cara a enfrentar la pobreza energética.