La investigación de la Red de Pobreza Energética no sólo se ha desarrollado en territorio nacional, sino que investigadores de las distintas líneas han trabajado en otros países a fin de integrar y contribuir mayores saberes sobre esta tematica. Ese es el caso de las investigadoras Paz Araya y Alejandra Cortés, quienes se encuentran realizando pasantías en Estados Unidos y Australia, respectivamente.
La Coordinadora de la Línea de Energía, Políticas Públicas y Modelos de Desarrollo, Paz Araya, se encuentra actualmente en Lawrence Berkeley National Laboratory, en California, Estados Unidos. En este centro, Araya está realizando una investigación sobre modelos de financiamiento existentes en el mundo que permiten costear proyectos de eficiencia energética. Sobre esto la investigadora señaló la importancia de la participación de RedPE: “Con este proyecto esperamos generar un insumo para el diseño de mecanismos de financiamiento, lo cual a su vez también ha sido anunciado en la Ruta Energética recientemente lanzada por el Gobierno”.
Por su parte, la Responsable de la Línea de Desigualdad Ambiental, Contaminación Atmosférica y Población Vulnerable, Alejandra Cortés, está en Australia realizando una pasantía en la Universidad de Melbourne. Actualmente, Alejandra se encuentra estudiando mejorarías a los estándares de construcción de viviendas a través de la promoción y desarrollo de estructuras y materiales prefabricados: “Chile está atrasado en materia de innovación y desarrollo en sistemas constructivos usados en el sector residencial. Su mejora puede traer importantes beneficios en la eficiencia energética y confort ambiental de las viviendas”, señaló Cortés.
Al consultarle a las investigadoras RedPE sobre su participación en el extranjero, Alejandra señaló que la importancia radica en comparar las políticas públicas, tecnologías y conocimiento que se ha generado en otros países para así poder ver la factibilidad de aplicar estos métodos en Chile, mientras que Paz reconoce que la importancia pasa por los lazos que se pueden generar con otros profesionales, los cuales pueden trasmitir su conocimiento para ser posteriormente integrado en el país.
Por último, ambas investigadoras resaltaron la importancia de buscar lazos con otros espacios “La discusión a partir de las realidades que se viven en distintos países permite enriquecer las propuestas de RedPe tanto para las definiciones como para las acciones a tomar en torno a la pobreza energética”, señaló Araya, mientras que Cortés sostuvo “buscamos generar lazos colaborativos con todos aquellos países que ya hayan iniciado una discusión e investigación en este tema o que quieren integrase y plantear esta problemática en sus países”.