Alejandra Cortés, investigadora y coordinadora de la RedPE, participó en la jornada de presentación de los proyectos Construye Solar 2019, exponiendo sobre la importancia de incluir a la pobreza energética como un factor a considerar en el escenario inmobiliario, el cual puede ser enfrentado a partir de las propuestas de viviendas en competencia presentadas por 13 equipos de diferentes universidades del país.
Durante la mañana del lunes 17 de diciembre, el concurso Construye Solar, el cual busca elegir los mejores proyectos de viviendas sociales sustentables en base a su eficiencia energética, confort y sostenibilidad, dio cita en el Colegio de Ingenieros de Chile para examinar los 13 proyectos en competencia, de los cuales sólo 10 llegarán a su ejecución el año 2019. Previo a la evaluación, Alejandra Cortés inició el encuentro presentando a la Red de Pobreza Energética y la necesidad de vincular la temática con los diseños de hogares propuestos por equipos de diferentes universidades del país.
La presentación de Cortés se enfocó en evidenciar los principales logros que ha realizado RedPE en sus dos años de vida, resaltando el posicionamiento del tema, como también la creación constante de conocimiento que permita abordar la problemática. De esta forma, la investigadora mostró datos actuales sobre el contexto que enfrentan los hogares en Chile, tales como la calefacción y humedad interna de las viviendas, como también el acceso a energía y el déficit o sobreuso de esta, resumiendo las necesidades energéticas que enfrenta el escenario inmobiliario local.
Sobre los proyectos en competencia, Cortés llamó a valorar el trabajo en equipo que se logra en instancias competitivas, invitando a los participantes a conformar lazos que se mantengan en el tiempo: “La riqueza máxima que se encuentra en estos procesos es conformar un buen grupo que se apoye continuamente”.
A su vez, la coordinadora RedPE invitó a los participantes de los 13 equipos en competencia a sumarse a la Red con sus proyectos, incorporando la tecnología necesaria para el bienestar de las familias y la confección de hogares sustentables con el medio ambiente. Por último, Cortés señaló la importancia de seguir replicando estos concursos de fomento e inversión en el sector inmobiliario, para así favorecer un escenario más equitativo en cuanto a energía en la población.
Por último, luego de las presentaciones de representantes de cada proyecto en competencia, el jurado elegirá a las 10 viviendas seleccionadas con recursos para realizar la construcción de un prototipo a escala, el cual será presentado en abril del próximo año en una jornada abierta en el Parque O’Higgins.