La segunda semana de junio estuvo marcada por el doble sistema frontal que abarcó a varias regiones de Chile, trayendo consigo lluvias tormentosas en gran parte del país, como también la sorpresiva nieve en gran parte de la capital. Sin embargo, el sistema frontal no sólo dejó sorpresa en la población debido a su intensidad, sino que también inquietud y preocupación sobre la preparación que tienen los hogares chilenos para enfrentar los fenómenos climáticos. Un claro ejemplo de pobreza energética.
Es por esto que varios medios de comunicación han difundido contenidos y análisis de la situación que vive el país en cuanto a pobreza energética, entrevistado a investigadores de La Red y publicando columnas de opinión creadas por estos mismos. “Chile contaminado, quién asume el costo de descontaminar?” es la columna de opinión de la investigadora Alejandra Schueftan, quien realizó un análisis sobre los actuales planes de descontaminación.
Anahí Urquiza también quiso manifestar su opinión en el diario virtual El Mostrador, describiendo la situación que vive Chile en “Pobreza energética: el rostro más frío de la desigualdad” , en cuanto a pobreza energética y cómo se ve reflejada en el frío de los meses de invierno. Por último, Urquiza también estuvo presente en el programa radial La Prueba de ADN, discutiendo con los panelistas sobre la importancia de la pobreza enegética y sus posibles soluciones.